top of page
  • Instagram

Pequeños sueños

  • Foto del escritor: Gonzalo Sorbo
    Gonzalo Sorbo
  • 27 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2020

Sebastián Amaya es el comodín que tiene el Club El Porvenir. El "pulpo" como lo apodaron en su primer pretemporada tiene 24 años y su posición natural es la de defensor lateral por la derecha. Aunque varios técnicos lo hayan probado en otras posiciones, él, fiel a su estilo se adapta y nos decía: "Lo más difícil de esta profesión es mantenerse".



¿Qué recuerdos tenes de tu infancia?


-Tengo recuerdos muy lindos, a veces me dan ganas de volver a mi infancia a jugar en el barrio o en el baby, por suerte fue una linda infancia donde mis papas me acompañaron y se rompieron el lomo laburando para que no me falte nada. Mis viejos fueron importantes para las decisiones, me apoyaron en todo momento, para cargar la sube, para los botines, ellos no entienden mucho de fútbol, pero si me inculcaron el tema del estudio. El fútbol es una carrera corta y una vez que todo se termine si no estás ligado a este deporte tenes que buscar otra cosa y estar capacitado para eso es fundamental.


¿Cómo fue el proceso de divisiones juveniles y qué te decían tus papas, respecto del fútbol?


- Arranque a jugar a los 4 años en un Club de Solano, cerca de la casa de mi abuela, se dio un poco por casualidad porque mi primo jugaba en ese club y en un festejo de su cumpleaños fue su técnico y me dijo que vaya a probar y fui. Después pase por varios clubes de baby como Arco Iris, La Salita y Villa Argentina, hasta que surgió la posibilidad de ir a Banfield donde arranque en la escuelita y estuve hasta octava y por temas económicos tuve que dejar. En edad de sexta división un amigo me dijo de ir a probarme al Porvenir, lo loco fue que tuve que cambiar de horario de colegio y mis papas me dijeron que no lo dudé y gracias a dios hoy estoy en Primera.


Decís que el fútbol es una carrera corta, pero vos tan solo tenes 24 años y te queda recorrido para seguir jugando, qué objetivos tenés en esta profesión?


- La carrera del futbolista es corta comparado con cualquier otra profesión, por suerte soy joven con energías y esperanzas de que van a venir mejores oportunidades, aunque no dependa sólo de mi continuar con esto, me preparo para lo mejor. Mi sueño es llegar a la Primera División.



¿Como describís ser un jugador de ascenso?


-La palabra correcta es sacrificado, el jugador de ascenso la tiene que pelear mucho más que un jugador de primera, porque no tiene las mismas herramientas y se la tiene que rebuscar para trabajar con lo que tenga. El futbolista de las categorías más bajas es un luchador, no sólo juega a fútbol sino que en muchos casos, tienen que dedicarle tiempo a otro trabajo para que en su casa no falte nada.


¿Consideras que el fútbol te da valores que quizás una institución educativa no da?


-Humildad, disciplina, compañerismo son cosas que quizás no te enseñan los manuales de los colegios y lo adquirís en un vestuario de fútbol. Compartir momentos o anécdotas con compañeros con pasado en primera división o mismo en Europa, que sin proponérselo te dejan enseñanzas para toda la vida.


¿Recordas algún técnico que te haya dejado alguna enseñanza extra futbolística?


-Los técnicos siempre te enseñan cosas no sólo en la parte futbolística, por suerte todos los técnicos que me dirigieron me inculcaron esos valores del compañerismo y la perseverancia para con esta profesión. Quiero mencionar a Francisco Díaz, pancho que es uno de esos técnicos que me marco en las divisiones juveniles de El Porve.


¿Fue difícil el trayecto de juveniles a primera? ¿Qué se te pasó por la cabeza cuando hiciste tu primer gol en primera?


-Fue duro el camino, pero hoy en día considero que es más difícil mantenerse en la primera. En quinta división me habían subido y después me toco volver a bajar, en ese momento quise largar todo pero es cuando más fuerte tenes que estar de la cabeza. Sabía que iba a llegar otra oportunidad. El día que hice mi primer gol fue hermoso, no lo voy a olvidar nunca creo que fue un premio a todo ese camino lleno de adversidades. Fue contra Berazategui que ese un grande de esta categoría, ellos venían bien y nosotros en los últimos puestos, sirvió para sumar.


Pulpo!!! Para terminar... Qué le recomendas a aquellos juveniles que están transitando ese camino tan difícil con el sueño de llegar a primera? Y a los padres?


-A los Padres decirles que apoyen y acompañen, yo tuve la suerte que mis viejos me ayudaron en todo y siempre fueron un sostén y te dan la fuerza para seguir. De mi experiencia personal decirles que no es fácil, muchas veces pasa que los talentosos no llegan a primera, llega el que tiene más voluntad, en todo momento tenes que comportarte como un profesional.




Por: Sebastián Demczszyn

Comentários


bottom of page