El estilista del gol
- Gonzalo Sorbo
- 25 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Lucas Matías Sergi, es el goleador que tiene el Club Alem de la Primera C. Luego de cada entrenamiento labura ocho horas en una peluquería. Recordó sus dos ascensos en San Martín de Burzaco y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y además expresó: “Para jugar en esta categoría tenes que tener otro ingreso”.

¿Cómo estas pasando la cuarentena?
Pasándola como se puede, la realidad es que entreno a la mañana pero mucho lugar no tengo y a la tarde soy peluquero y hago cortes a domicilio. Con eso puedo tener otro ingreso que en estas categorías. Se extraña entrenar con los compañeros, disfrutar el viaje, compartir el mate, las risas a la mañana.
En la normalidad. ¿Cómo es el día a día?
Me levanto temprano para entrenar y llego al mediodía para almorzar y ya tipo cuatro de la tarde me pongo a cortar el pelo hasta las doce de la noche. Aparte de jugar, trabajo en una peluquería, como la gran mayoría de los jugadores de estas categorías, que tienen que laburar por duplicado para que alcance la plata.
Vivís en José Mármol zona sur del conurbano y te vas a jugar a General Rodríguez, cómo son las viajes?
Hasta General Rodríguez tenemos una hora y 20, y dependemos mucho del tráfico en Liniers. Acá en zona sur somos cuatro los chicos que vamos y me levanto a las 6 de la mañana para salir 6.20 y llegar antes de las 8. Es duro pero una vez que te subís al auto te olvidas de todo
¿Qué recuerdos tenes de tu infancia?
La verdad que muchos recuerdos, arrancar a jugar al baby-fútbol en el 2004. Mi abuelo siempre me llevaba a entrenar porque mis viejos trabajaban y no podían llevarme. Los días sábados (eran los días de partido) cuando nos tocaba de visitante nos llevaba todo el día, salía a las doce del mediodía y volvía nueve de la noche. A ellos les debo todo, a mi abuelo que se banco todo eso y a mis viejos que laburaron para que no me falte nada.

¿Siempre soñaste con ser futbolista?
Si, toda mi vida, jugar en la categoría que sea pero tratar de jugar en primera y seguir jugando porque es lo que más me gusta de chico. Mis viejos siempre me apoyaron, me aguantaron a todos lados que iba, pero se ponía bravo cuando llegaba el boletín. Nunca quisieron que deje el colegio. Cuando sos chico jugas todo el tiempo y te tenes que poner las pilas si tenes notas malas porque si no te cortan todo.
¿Cómo fue tu trayecto en juveniles?
Arranque en Banfield la etapa de infantiles, después pase a Temperley en novena y estuve poco tiempo. En 2011 retome el fútbol, caí en San Martín de Burzaco y ahí me quede hasta debutar el 25 de mayo de 2013. San Martín es un club que no voy a olvidar porque al otro año salimos campeones y también logramos el ascenso a la C.
También te fuiste a Comodoro Rivadavia. ¿Cómo fue esa experiencia?
Pase de San Martín a Jorge Newbery en el 2016 y el club estaba en el Federal C, fue medio año pero intenso, logramos ascender, jugando todas las series por penales y sufriendo hasta esa instancia. Pero logramos el objetivo y la verdad que será muy recordado para los hinchas y para ese plantel que estaba unido.
¿Qué significo ese campeonato?
Gracias a dios pude jugar bastante, hice goles y para el club también fue muy importante porque era su primer ascenso, el plantel estaba unido y dejamos una muy linda imagen. Me fui de mi casa a un lugar totalmente distinto y ya a los seis mes salir campeón es algo soñado.
Aparte de lo futbolístico qué otras cuestiones se aprenden en un club de fútbol?
Demasiadas cosas, yo aprendí mucho de los compañeros más grandes, estoy muy agradecido a todos esos compañeros que me aconsejaron y me guiaron. En los diferentes planteles que me toco estar escuchaba mucho a los más grandes siempre una enseñanza o un consejo te van a dejar.

¿Qué significa para vos ser jugador de fútbol?
Es lo más lindo que hay. Siempre de chico quise llegar, y el sacrificio que uno hace es increíble levantarse temprano para ir a entrenar y como te dije antes, gracias a dios tuve el apoyo de mis papas para que no me falte nada y me ayudaron para que pueda cumplir mi sueño.
Si tuvieras que elegir dos momentos de tu carrera. ¿Cuáles elegís?
Uno se queda con los ascensos por lo que significan, pero creo que cuando hice mi primer gol en primera fue totalmente especial. Esa semana trasplantaron a mi mamá y el fin de semana pude convertir y se lo dedique a ella.
¿Que consejos le das a los que están pasando el trayecto de juveniles?
Que sigan su sueño, sin descuidar los estudios porque no solo es una herramienta para la vida, en el fútbol tomas decisiones constantemente y tenes que estar bien de la cabeza. Que respeten a los mas grandes y siempre sean profesionales.
¿Y a los padres?
Que acompañen en todo momento, quizá uno de chico no se da cuenta el sacrificio que uno hace para que no le falte nada a su hijo, pero siempre acompañarlo, cuando ganas están todos, pero cuando te toca perder ellos tienen que estar para levantarte el animo.
Por: Sebastián Demczszyn
Comments