Maxi Ortigoza: "Todos los días trabajo para llegar lejos"
- Gonzalo Sorbo
- 20 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 jun 2020
El "león" como lo apodaron en Burzaco, es un volante polifuncional que actualmente se desempeña en el club Deportivo Armenio. Con 29 años y dos ascensos en su espalda, aún no se pone techo y nos decía: "Sigo soñando con llegar a lo más alto".

¿Qué recuerdos tenes de tu infancia y como era la relación con tus padres?
Y los recuerdos son los mas lindos, también porque era el mas chico de la familia quizá era el mas mimado, de muy chico arranque con las ganas de jugar al fútbol. Mi vieja laburaba de lunes a viernes y disfrutaba mucho los fines de semana, durante la semana compartía mucho con mis hermanos y con mi papa, nunca me falto nada y ante todo siempre el respeto y la buena conducta es lo que me enseñaron como principio fundamental. A su vez me inculcaron la educación, el colegio por encima del resto. Cuando quizás tambaleábamos en el colegio nos hacían entender que el fútbol pasaba a un segundo plano. Siempre me acompañaron y hasta el día de hoy que cuento con mi mamá y mis hermanos que me ayudan y me aconsejan en todo.
Mencionabas que te inculcaban el estudio por encima del fútbol, pero...¿vos consideras qué hay cosas que se aprenden en el ámbito del fútbol que quizá una institución educativa no ?
Dentro de un vestuario mismo aprendes cosas que no aprendes en ningún otro lado, el cuidarse entre todos los compañeros, formar una familia, en el fútbol peleas cosas, todo lo haces en grupo, en una institución educativa no. Vivís momentos malos y buenos pero compartido con tus compañeros y creo que es un mundo aparte, obviamente en este deporte son mas las tristezas que las alegrías mas pero siempre pensando en las personas que tenes al lado, con las que compartís vestuario y hasta mismo con ellos compartís mas cosas que con tu familia. El fútbol te deja esos valores pensar siempre en el compañero, nada de egoísmo y todos tirar para el mismo lado y salir de cualquier adversidad entre todos juntos.

¿Cómo fue el trayecto a ser un jugador profesional?
Arranque en el club Malvinas en Monte Grande, donde aprendí las primeras cosas del fútbol, a los 8 años pase a Banfield donde hice la parte de infantiles y luego pase a las divisiones inferiores y tuve que abandonar porque se me complicaba con el colegio. Gracias a dios pude conocer el club San Martín de Burzaco donde en ese tiempo entrenaba en Lavallol y retomé ahí, decidí quedarme porque me hicieron sentir cómodo. En quinta división el técnico Willy de Luca me subió e integre el plantel de primera. Desde 2009 comencé mi carrera en primera división.
Tenés 2 ascensos en tu carrera. ¿Qué significaron para vos?
Creo que uno a medida que transita el camino del ascenso siempre tiene como meta el objetivo de salir campeón, los ascensos significan un premio a no bajar los brazos, es algo muy importante, algo que anhelaba mucho, mas allá que en el ascenso hay muchas frustraciones, conseguir un ascenso es un premio a la perseverancia.
Durante el trayecto de inferiores y pasó a primera soñabas o te imaginabas este presente en un equipo de la Primera "B" metropolitana?
Uno siempre sueña en llegar a los más alto, cuando entre en Banfield soñaba llegar a primera, en San Martín anhelaba llegar al primer equipo y luego salir campeón y llegar a los mas alto. Hoy me encuentro en un club de la "B" Metro pero sigo trabajando para llegar a lo mas alto posible y el día de mañana no reprocharme nada, no guardarme nunca nada, dar todo el esfuerzo que uno tiene para entregar no se tiene que medir y siempre intentarlo con todo lo que tiene.

Jugaste copa argentina y te diste el gusto de convertirle un gol a Huracán, ¿que se te pasó por la cabeza cuando viste entrar la pelota?
Ese partido fue muy especial, que haya sido televisado, contra un equipo de primera y por algo muy importante y de trascendencia como la copa era como algo soñado. Antes del partido pensaba en que iba a tener la posibilidad de medirme con jugadores de primera, de primer nivel. Cuando entro esa pelota me acoraba de todo, son pocos segundos pero te acordás de todo, tu familia, los esfuerzos, lo que te llevo hasta ahí, la gente que te acompaño. Fue un momento muy especial y mas que nada un premio al esfuerzo que uno hace.
Para terminar... ¿que le recomendás a aquellos juveniles que están transitando ese camino tan difícil con el sueño de llegar a primera? Y a los padres?
La disciplina y el respeto es fundamental para los primeros pasos, para los juveniles que están transitando ese momento, la disciplina y las ganas de aprender son fundamentales. Que nunca se guarden nada, el esfuerzo no se negocia, que sean respetuosos, que el buen comportamiento los va a hacer llegar lejos, que miren fútbol, que miren un espejo en quien seguir para copiar y adoptar momentos. Hoy lo transito como padre, tengo a mi hijo de 7 años que esta en los comienzo de Banfield. acompañarlo, dejar que el decida, es algo que a el le gusta y para la enseñanza y corrección están los profesores, que sientan el apoyo de sus padres a mi eso me quedo de chico, me acompañaron mucho y es algo que el día de mañana uno lo tiene en cuenta.
Por: Sebastián Demczszyn
Comments